¿Qué son los exámenes médicos ocupacionales?

La finalidad de estos exámenes no es más que proteger y promover la seguridad y salud de los trabajadores. Además, también tienen como propósito como generar ambientes de trabajo saludables.

Los exámenes médicos ocupacionales (EMO) son evaluaciones cuyos resultados sirven como base para demostrar que un individuo posee buen estado de salud física y mental necesarios para realizar un trabajo específico. De hecho, el objetivo de estos exámenes es cerciorarse de que la persona pueda desempeñar una labor de forma segura sin afectar su salud.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Nro. 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, estas evaluaciones se deben realizar cada dos años. Sin embargo, en el caso de los trabajos de alto riesgo, es obligatorio realizar un examen médico ocupacional de ingreso y, posteriormente, se realizará un examen médico ocupacional periódico cada año.

Además, los exámenes médicos ocupacionales se realizan de acuerdo con los riesgos específicos asociados a las funciones laborales. A esta personalización del examen se le conoce como protocolo, y varía dependiendo del perfil de riesgo característico del puesto de trabajo. Vale decir entonces que el protocolo de un examen médico ocupacional para un trabajador que manipula alimentos es diferente al protocolo de un trabajador que labora en minería.

Dicho esto, antes de continuar, es importante que comprendas que el costo de los exámenes médicos los asume el empleador, nunca el colaborador. Sin embargo, en caso de que el colaborador tenga observaciones en los resultados de su evaluación, para levantarlas es necesario realizar evaluaciones ampliatorias cuyo costo sí los asume el colaborador.

¿Cómo se clasifican los exámenes médicos ocupacionales?
Examen médico pre-ocupacional
También conocido como examen médico ocupacional de ingreso, se realiza antes de que un postulante sea contratado con el fin de determinar su estado de salud al momento del ingreso y su aptitud para el cargo. Esta evaluación médica es un requisito obligatorio en los trabajos de alto riesgo, como es el caso de construcción y minería.

Examen médico ocupacional periódico
Estos exámenes se realizan regularmente para monitorear la exposición a factores de riesgo ocupacionales y detectar posibles cambios en la salud del trabajador. Por lo general se realizan cada dos años, pero cuando se trata de trabajos de alto riesgo es obligatorio realizarlos anualmente.

Examen médico ocupacional de retiro
Se le conoce también como examen médico ocupacional de salida. Se lleva a cabo días previos al cese de funciones para evaluar el estado de salud del trabajador al finalizar su vínculo laboral. Generalmente el empleador es quién lo solicita, aunque la Ley también faculta al trabajador para realizar esta solicitud.

Examen médico por cambio de ocupación o puesto de trabajo
Este tipo de examen aplica cuando un trabajador cambia de ocupación, puesto o funciones laborales, especialmente si implica una exposición a nuevos riesgos ocupacionales.

Examen médico por reincorporación laboral
Después de una incapacidad temporal prolongada, se realiza este examen para evaluar la capacidad del trabajador para reincorporarse a sus labores.